La injusticia de «Cosmos» para con Robert Hooke

Por César Tomé López, el 26 marzo, 2014. Categoría(s): Filosofía de la ciencia • Física • Historia de la ciencia ✎ 34

La injusticia de Cosmos para con Robert Hooke

Hay formas y formas de ser de ser injusto. Una de ellas es empleando un lenguaje no claramente explícito basado en imágenes y gestos. En el episodio 3 de Cosmos, la serie de televisión que presenta Neil deGrasse Tyson, aparece la figura de Robert Hooke, uno de los grandes genios que en el mundo han sido, retratado como un ser ruin y miserable, intentando arrogarse un mérito, el de la ley de la gravitación universal, en el que no tiene arte ni parte. Y esto es falso.

Para intentar poner un poco de perspectiva en la disputa con Newton sobre la prioridad en el descubrimiento de la ley de gravitación universal, nos basta recordar que es esa que dice que la atracción entre dos cuerpos es proporcional a sus masas e inversa al cuadrado de la distancia que los separa.

Robert Hooke
Adivina, adivinanza, ¿quién es el joven héroe, quién su caballero protector y quién el malo malísimo? Las animaciones de Cosmos recuerdan demasiado a los planteamientos maniqueos de Disney con héroe (bien absoluto) y némesis (mal absoluto). Ya pasó con Giordano Bruno en el primer capítulo de la serie.

Decíamos antes “retratado” muy apropiadamente, porque, si bien el texto de la narración es casi correcto, las imágenes de la animación no lo son: encorvado, con el pelo descuidado, sin enseñar el rostro, siempre en penumbras, con ropas oscuras. Como tampoco lo es la imagen de tipo estirado pero en posesión de “la verdad” y santa víctima de los ardides de Hooke que se da de Isaac Newton. La historia se encargó de demostrar hasta qué punto Newton era mala persona, mientras que en Cosmos lo peor que hace es quemar un retrato de Hooke.

Digo que el texto es casi correcto porque, si bien todo lo que dice es “literalmente” correcto, hay cosas relevantes para lo que se trata que no se mencionan. Pero veamos lo que ya está asentado en la historiografía del asunto desde los años sesenta del siglo XX pero que parece que no ha llegado a los guionistas de Cosmos.

Estamos en 1669 y Newton acaba de ocupar la cátedra Lucasiana en la Universidad de Cambridge, tan sólo cuatro años y medio después de graduarse. Comienzan 15 años de una reclusión progresiva. Al comienzo de la década de los setenta mantiene discusiones epistolares sobre óptica con Christiaan Huygens y Robert Hooke, que le terminan agotando la paciencia. El profesor Newton no llevaba muy bien eso de que le llevasen la contraria. Por esta época también está en contacto con John Collins y Gottfried Leibniz, discutiendo sobre cálculo, lo que también contribuye a reforzar sus ansias de aislamiento.

Durante este periodo Newton mostró poco interés por las órbitas astronómicas hasta que Hooke, que ya había tenido contacto con él, le escribe varias cartas, la primera en noviembre de 1679, en nombre de la Royal Society, en la que era responsable de los experimentos, solicitándole algunas cosas. Entre ellas una muy particular.

Pero antes una pequeña digresión. Robert Hooke, tenía una capacidad inventiva extraordinaria, pero unida a una capacidad matemática notable. Desde 1665 era catedrático de geometría del Gresham College de Londres y en 1666 había publicado On gravity, tratado en el que ampliaba una idea que ya había apuntado en su Micrographia (1665) según la cual la gravedad era “una atracción entre los cuerpos” e incorporaba dos principios más, a saber, que todos los cuerpos se mueven en líneas rectas hasta que son desviados por una fuerza y que la fuerza atractiva es mayor cuanto más cerca están los cuerpos.

Este era el hombre que escribía a Newton solicitándole que estudiase el problema de la trayectoria de un cuerpo bajo la acción de una fuerza central que disminuye con el cuadrado de la distancia. El texto relevante está en una carta fechada el 17 de enero de 1680:

It now remaines to know the proprietys of a curve Line (not circular nor concentricall) made by a centrall attractive power which makes the velocitys of Descent from the tangent Line or equall straight motion at all Distances in a Duplicate proportion to the Distances Reciprocally taken. I doubt not but that by your excellent method you will easily find out what the Curve must be, and it proprietys, and suggest a physicall Reason of this proportion.

Lo que podría traducirse libremente como:

Queda ahora por conocer las propiedades de una curva (ni circular ni concéntrica) resultante de una fuerza central atractiva que hace las velocidades tangenciales a la curva a todas las distancias proporcionales al recíproco del cuadrado de las distancias. No me cabe duda de que gracias a su excelente método encontrará fácilmente de qué curva se trata, así como sus propiedades, y podrá sugerir una razón física para esta proporción.

Esto es, Hooke ya le está diciendo a Newton la estructura de la ley de gravitación universal, pero que necesita de la extraordinaria capacidad matemática de Newton para realizar lo más complicado, el cálculo de la curva.

Newton no respondió. Por lo que después contó a Edmund Halley en 1684, hemos de suponer que lo realizó (y lo perdió), ya que su respuesta “una elipse” dejó boquiabierto a Halley. Toda esta parte de la historia la podéis leer aquí.

Podríamos zanjar la discusión sobre la prioridad en el descubrimiento de la ley de gravitación con un salomónico Hooke tuvo la idea y Newton la desarrolló matemáticamente. Pero es algo más complejo. La idea del inverso del cuadrado estaba “en el ambiente” desde los años sesenta del XVII. De hecho, en el escolio de la proposición IV del libro I de los Principia Newton menciona a Christopher Wren, Edmund Halley y Robert Hooke a este respecto.

En la animación de Cosmos, en la escena que nos sirve de ilustración, esto es lo que están discutiendo antes de que Hooke escriba a Newton. Pero a Hooke se le hace parecer un ambicioso sin base, injustamente. Como dijo Alexis Clairaut en 1759 tras leer todo lo que encontró sobre la disputa Hooke-Newton:

El ejemplo de Hooke sirve para demostrar qué distancia existe entre vislumbrar una idea y demostrarla.



34 Comentarios

  1. Muy de acuerdo en casi todo. Me explico. Habiendo visto el capítulo 3 de Cosmos sí que es verdad que pintan a Hooke como un ser feo y despreciable escudándose en el hecho de que «no hay retratos suyos». Pero nada más empezar a hablar de él dicen que:

    «He was possibly the most inventive person that ever lived»

    Y explican cómo Hooke descubrió la célula mirando corcho al microscopio (invento suyo), la Ley de Hooke (de la elasticidad), anticipó detalles de la Evolución de Darwin, mejoró el telescopio… Siguen por un buen rato hablando de las grandes cosas que hizo y descubriendo a un gran científico.

    Sí, luego lo pintan como el malo de la película, pero en el fondo Cosmos es eso, una película. Como tal, tiene que mantener al espectador enganchado durante casi una hora de episodio. Jugar al héroe y al villano puede ser una forma. ¿Saltarse algún detalle de la verdad para conseguirlo es buena idea en un programa de Divulgación Científica?

    Como dices, la idea de «inversamente proporcional al cuadrado de la distancia» le rondaba a Hooke y a mucha otra gente. Vale. Pero el cálculo lo hizo Newton. La Ley de Coulomb sobre la atracción de las cargas es prácticamente idéntica a la de la Gravitación de Newton. ¿De quién es el mérito?

    Y también dicen cosas malas de Newton: su obsesión por buscar mensajes ocultos en la Biblia, su pasión por la alquimia… Sí, no hacen tanto hincapié en los defectos del «héroe», pero yo creo que es todo por mantener un poco un hilo argumental.

    Un abrazo,

    Fer

    PD. En el resto de cosas, de acuerdo con Laura. Gran artículo. Como bien dices: «El ejemplo de Hooke sirve para demostrar qué distancia existe entre vislumbrar una idea y demostrarla.» (A lo que yo añadiría: o en ser el primero en presentar la idea de una forma elegante).

    1. No me parece que en el fondo, Cosmos sea «simplemente eso, una película y ya». Eso es un comentario ignorante y malintencionado. Es ante todo una obra enciclopédica escrita en su mayor parte por Carl Sagan. Me parece que no hay que hablar acerca de este nombre, si bien parece ser que las personas que escriben aquí no dan crédito de lo que saben acerca de tal persona. En ese capítulo, se habla con justicia de Hooke, baste solo la introducción que se hace de él en la parte que concierne a su historia. Es cierto que era feo, tanto como pueden serlo los comentarios aquí escritos, pero eso en nada menoscaba su grandeza, como tampoco la de Halley y la de Wren, y por supuesto, la del genial matemático inglés nacido en 1642. » Nullius in verba» bastaría solo entender esas palabras.

  2. Estoy de acuerdo con usted Daniel. Por otro lado, pienso que a Neil de Grasse Tyson le gusta mucho el protagonismo, observe todo lo que hace y verá…… Saludos: Miriam Marín

  3. Entonces a eso se refería Newton cuando decía «me he aupado a hombros de gigantes». Que si Kepler, que si Hooke, que si Leibniz…. Va a resultar que Newton sólo hizo un cortapega, como los malos doctorandos, je, je!! Ya nos lo decía nuestro profesor de álgebra, que no era oro todo lo que reluce y que el científico inglés plagió algunas ideas.

    1. Eduardo, las ideas no se plagian. Como Einstein, Newton era una persona de su tiempo. Los milagros, en Ciencia, no han lugar. La Teoría de la Relatividad de Einstein, por ejemplo, estaba en el ambiente en esos años a caballo entre los siglos XIX y XX. Muchos científicos andaban tras la pista. Lee, sino:
      http://es.wikipedia.org/wiki/Historia_de_la_Relatividad_Especial
      La genialidad de Einstein fue darle forma a todo aquello y montar una teoría.
      Con Newton, igual. La ley de la gravedad estaba en el ambiente. Él fue capaz, el único capaz, de darle forma a todo aquello. Las ideas estaban ahí y Hooke no llegó a la solución. Y mira que tuvo tiempo. Newton, sí. Y Newton supo reconocer los méritos de otros. Wren, Halley y Hooke entre otros. Eso no es plagiar ideas ni nada que se le parezca

      1. Manu, no estoy del todo de acuerdo y discrepo de tu visión del tema. Ya que hablas de Einstein, éste fue famoso porque tuvo la genial intuición de concebir la gravitación universal de otra manera y, así de esa forma, cambiar o modificar el paradigma. Después le dió forma matemática a su hipótesis con la inestimable ayuda de su primera esposa, la cual era una magnífica matemática ( de hecho, su madre le reprochaba que se había casado con un «libro»), pero lo que le convierte en un genio es, precisamente, vislumbrar la idea no la matematización del tema, que por supuesto es importantísima. Lo que quiero decir es que el genio lo es porque intuye la idea y cambia el paradigma; luego ya vendrán las modelizaciones matemáticas. Ocurrió primero con el concepto newtoniano gravitatorio de acción a distancia, lo que conlleva el desarrollo del cálculo infinitesimal y vectorial; después, el concepto ondulatorio decimonónico con Huygens y Maxwell, que conlleva los rotacionales, gradientes, laplacianas, etc. y, ya en el siglo XX, el concepto de gravedad como deformación del tejido espacio-tiempo que conlleva, por ejemplo, el cálculo tensorial. Es decir, creo que la genialidad está en intuir algo nuevo y cambiar el paradigma, no sólo el desarrollo matemático, que tb es muy importante claro está.

        1. Si te fijas en el enlace que ha puesto Manu, habla de la relatividad especial, no la general. Había gente que se acercó a la formulación de la relatividad especial casi tanto como Einstein (el que más, probablemente Poincaré).

  4. Visto lo visto hasta ahora en Cosmos, en las escenas históricas, no parece haber del todo un acuerdo entre el guión y las animaciones. Como si hubieran ido cada uno un poco por su cuenta.

  5. Yo no he visto ni un minuto de la serie de NdGT pero como sigo a muchos de los que la ven con fruición, pasión y afilado sentido crítico casi me siento en condiciones de opinar.

    Lo que si creo que está haciendo bien la productora de la serie es aplicar el sabio aforismo atribuido a Dalí: «Que hablen de mi, aunque sea bien».

  6. Hagas lo que hagas siempre habrá gente a la que no le guste.

    A mi me pareció bien el capitulo, lo de poner a Hooke en plan villano me parece típico de la linea argumentativa de una película o serie de televisión, que es lo que Cosmos es. Creo que no se debió haber hecho así, solo con poner a hooke con el rostro oscuro hubiera estado bien, creo que los dibujantes se tomaron una licencia argumentativa ahí, pero no me parece mal.

  7. Yo siempre he dicho, que al menos en ciencia, nadie predijo nada; que eso “cuelga” de miles de formas y enfoques, en el ambiente de la época. Ahora, lo que si surte un efecto estimulante en los estudiante o un auditorio neófito; es decir que con un lápiz y un papel, alguien predijo, no se que física.
    Y que darle forma matemática, es un trabajo que de una forma u otra, más tarde o más temprano, alguien lo hará. Lo que si no hará un alguien cualquiera, ni más tarde ni más temprano; más que un verdadero iluminado, es buscarle la explicación física, al fenómeno natural.
    Para entender esto hay que ubicarse en el presente y no en el pasado. Por ejemplo: Si alguien nos “dijera” o nos diera una explicacion fisica correcta de que es la Energía Oscura, aunque fueran tres o cuatro palabras claves; pueden estar seguros, mañana mismo yo les entregaría su física-matemática. Pero mientras yo no tenga una idea clara de su naturaleza y los mecanismos fisicos que la acompañan; pues no puedo modelarla jamás.
    La matemática es como un deporte, o un juego de azar; una vez que alcanzas un alto rendimiento matemático, solo tienes que levantarte todas las mañanas y hacer media hora de calentamiento, para mantener la forma deportiva. Pero la física; uff!; eso si no se de donde te mandan las ideas. Unos dicen que las sonaron, otros que se les conecto el telefono, con la línea roja de Dios. Otros que fue un fogonazo. Otros que ni ellos mismos creían en su idea. Otros que el jefe lo iba a votar, por perezoso y eso se le ocurrió así, para salir de su penosa situación. Incluso hay físicos que son enciclopedias vivas de la física didactizada; pero no se les ocurre nada interesante. Y ha habido físico, casi sin formación física alguna, o cierta formación muy tardía, que han sido muy fecundos físicamente. Otros fisicos muy fecundos; primeramente estudiaron otras especialidades o se desarrollaron en otras profesiones. Incluso hay niños que le llamamos prodigios; y dedicamos grandes recursos materiales y humanos a desarrollar esas ventajas naturales con las que nacen y al final, nada, de nada, al conocimiento intelectual humano. Pero incluso hay famosos físicos, que han caído en estados depresivos, hasta suicidarse; al ver a sus compañeros que se les ocurren brillantes ideas físicas y a ellos casi ninguna.o. En la física no se ha encontrado una metodología; que desarrolle la imaginación física desde edades tempranas, al menos de forma fecunda y trascendente. Solo las habilidades matemáticas o de la física-matemáticas ya didactizadas.
    Yo creo que en realidad todos están pensando día y noche en solucionar un físicoema físico y de cierta forma inconsciente, la imaginación física de las arquitectura de su cerebro, acota las ideas correctas.
    Por ejemplo; sería bueno preguntarse: Existiría Peter Higg si no hubiéramos tenido primero un Ardenson; mi respuesta es, no.
    http://francis.naukas.com/2013/10/14/francis-en-trendingciencia-philip-anderson-el-higgs-y-la-higgsogenesis/
    Por eso me gustaria que existiera un gran premio físico, a las grandes ideas físicas. Y tambien me gustaria que facultades facultades de físicas, para personas con gran imaginación física, para que nos ayudaran a entender la naturaleza de muchos fenómenos fisicos que no entendemos y poder pasar a su modelación. El filtro actual de las facultades y los profesores con la cabeza cargadas de formulitas de solo quedarse en el aula, con los alumnos que tienen habilidades matemáticas (por ser más cómodo trabajar con ellos); nos ha conducido a la metafísica-matemática, sin sentido comun físico y sin ningun rendimiento fisico/explicativo, ni sentido práctico.
    En en caso de la física, habría que preguntarse: Si no existiera el que explica correctamente el fenómeno o experimento físico, surgiría el que lo modela matemáticamente? Mi idea, basada en la historia de la física, es que pasaría esa época, y no existiría el que la modela. Hasta que en otra época, apareciera por fin, el genio físico, que clarifique la interpretación del problema físico y posteriormente el que lo modela matemáticamente, o los que la modelan matemáticamente. Así que eso demuestra que lo más difícil (que lo es también), no es modelar un problema físico matemáticamente; sino, que el gran problema físico, es entender la física de la naturaleza de las cosas. Lo que pasa con ciertos genios, es que ellos disfrutan más “desenmascarar la naturaleza” que la gloria de los humanos. Hay muchos que nunca llegaron a publicar sus revolucionarios trabajos; por eso mismo, no les importaba más que disfrutar la física del problema. Incluso aunque en sus escritos postmortem, ya lo tenía resuelto física y matemáticamente. Pero todo esto se complica más; porque hay fisicos con gran imaginación fisico-matematica. Y ahí, es muy difícil, sin tener claridad cual era el ambiente físico que “colgaba” en su época; cuáles son los aportes, y sus verdaderas ideas físicas. Yo digo que a partir de este siglo, con estos blog; ya no habrá mucha confusión, para los historiadores en el futuro, saber, qué ideas básicas ya conocen estos iluminados, que realizan la modelación definitiva de cierto problema físico. Y eso desmitificara, esa forma romántica, peliculera, de vendernos a los fisicos más prolíficos.
    http://eltercerprecog.blogspot.com/2014/03/y-si-la-fuerza-gravitatoria-aumentase.html?showComment=1394047554452#c416988779913115233

  8. Muy buen detalle señalado en ese capítulo que suaviza la faceta personal de Isaac Newton, conocido en referencias por haber sido una persona taimada y conflictiva con muchos colegas de su época, incluyendo Hooke. Creo que es un detalle de guión con cierta salazón de tendenciosidad mediática que debería ajustarse y evitar caer en sensacionalismos dramáticos que no le dan valor agregado a los hechos anécdotas de la ciencia, sin menoscabo para la serie secuela y su objetivo.

  9. Creo que basarse en la historia del «culebrón» no tiene nigún sentido. Que importa como fue Newton o Hooke para gente como yo neófitas en la materia lo valioso es maravillarse con la mente de esta gente, poco nos importa que clase de personas eran o quien ha escrito la historia. Creo que le dais demasiada importancia al culebrón. Yo he quedado fascinado con los decubrimientos y doy gracias a la serie por presentarlos de manera tan atractiva.

    1. concuerdo absolutamente con usted señor, yo que soy un entusiasta me maravillo de la genialidad de todos y cada uno de los personajes mostrados en Cosmos, y en realidad, poco importa si eran rivales o de genios pesados, lo importante es que los conocemos en grandes aspectos y nos hace querer saber más y más.

  10. El texto relevante está en una carta fechada el 17 de enero de 1780 Me parece que la fecha deberia ser 1680 si despues dice que «Por lo que después contó a Edmund Halley en 1684».
    Saludos.

  11. También se está siendo injusto con la serie Cosmos. Antes de entrar en el tema Newton, muy al estilo «Pasajes de la historia» de Cebrián, Tyson dice esto, palabra por palabra.

    Le llamaban «flaco, torcido, feo». Probablemente fue la persona más inventiva que ha vivido jamás.
    Y a pesar de su apariencia, era la persona más buscada en las fiestas de todo Londres.
    ¿Por qué? La insaciable curiosidad de Hooke abarcaba absolutamente todo.
    Hooke descubrió un pequeño cosmos y todavía le llamamos con el nombre que él le dio, la célula.
    Hooke descubrio la célula mirando una pieza de corcho con uno de sus inventos, el microscopio compuesto.
    Anticipó aspectos de la teoría de la evolución de Darwin en casi años.
    Hooke también mejoró el telescopio. Los dibujos que hizo de los cuerpos celestes que observó atestiguan su precisión inusual.
    Después de que el Gran Incendio destruyese el centro de Londres en, Hooke se asoció con el arquitecto Christopher Wren para rediseñar y reconstruir la ciudad.
    Hooke fue el experimentalista más destacado de su época.
    Usando muelles enrollados, derivó la «ley de la elasticidad», conocida hoy en dia como la Ley de Hooke.
    Perfeccionó la bomba de aire, tecnológicamente lo más avanzado de su tiempo, y lo usó para experimentar con la respiración y el sonido.
    Y experimentó con el cannabis. Informó en un encuentro de la Royal Society que un capitán de la marina amigo suyo «habia experimentado tan a menudo con él que no había motivo para temerlo, aunque posiblemente la habría para reirse».

    Creo que el capítulo está bien enfocado, es decir, para mí, Tyson quiso decir que Hooke fuen un gran genio arrogante, Newton un histriónico insociable, y Halley fue el catalizador de que dos personas tan enemistadas, colaboraran y compartieran sus conocimientos por un bien mayor: la ciencia.

    El auténtico héroe del capítulo no es Newton, es Halley, y es algo en lo que estoy de acuerdo en absoluto.

    1. totalmente de acuerdo, a Halley se le deja un poco de lado obviamente eclipsado por tales gigantes como Hooke y Newton, sin embargo también fué un grande y que los amalgamó para un bien aún mayor.

  12. A ver, lo de Hooke tuvo mucha tela. El tío era una máquina como experimentalista, pero se pasó muchísimo con Newton y las pago muy caras, porque cuando Newton llego a presidente de la real academia se dio la casualidad que se «perdieron» todos sus retratos por arte de magia.
    En el documental de la BBC sobre Newton explican lo que ocurrió.

  13. Amigo César
    Me sorprende el parecido que tiene tu texto con el que yo acabo de escribir. Te lo envio (con pocas modificaciones para no comprometer al destinatario) para compartirlo. Como verás estoy completamente de acuerdo con tu posición. Salud.

    Entre Sagan y Tyson ¿tendrá que ver?

    Esta noche he podido ver completo –o casi- la reposición de uno de los capítulos de la nueva serie de Cosmos que aborda básicamente la historia de la observación y estudio de los cometas y, como era de esperarse, las referencias necesarias a Newton, Halley, Hooke entre otros involucrados. También era previsible el protagonismo de Newton y su legado científico, siendo, como hoy sabemos, el creador de las leyes del movimiento y de la gravitación. Aparte de algunos detalles de producción de esta nueva versión de la famosa serie de Sagan, que bien pudieran ser leña para el fuego de una de futuras discusiones, creo que debe hacerse una observación crítica, aunque sea por este medio cibernético.

    Me parece casi grotesco el sesgo con el que se trata el tema de las discrepancias Newton-Hooke, envolviéndolas en una visión maniquea de los acontecimientos. Obviamente que no se trata de echar sombras sobre la bien ganada reputación de quien algunos consideran el más grande científico de todos los tiempos. No debe ser mucho lo que hayan descubierto los biógrafos del autor de los Principia sobre su vida privada que no lo sepamos el resto de los mortales: si hasta de su misoginia y tendencias sexuales se ha hablado. Pero tampoco se trata de mal poner al pobre Hooke convirtiéndolo en una contrafigura adyecta, un ser siniestro de voz gangosa que olvidó, en el tablero del dibujante, la manzana envenenada.

    Nunca será necesario oscurecer a nadie para iluminar a otro. Y en la historia de la ciencia (y de las personas que la hacen posible), cada quien tiene sus méritos y desméritos, sus fracasos y éxitos, grandes o modestos aportes que al final, en la perspectiva cósmica de la especie humana importará poco si son anónimos o tienen autoría.

    Como diletante de la divulgación científica, creo que es de suma importancia, en el tratamiento biográfico, la mayor objetividad posible para evitar la distorsión que con el paso de los años se tiende a ver el pasado y a dividir los personajes estudiados entre buenos y malos en la mejor tradición hollywoodense.

    Dónde podría radicar la falla. Sé que es temerario adelantar esta hipótesis, pero vá. Al Dr. Carl Edward Sagan se le llegó a criticar de comerciante de la ciencia y para nadie es un secreto que sus iniciativas le reportaron beneficios astronómicos (disculpen la metáfora tan obvia). Muchos libros de ensayos e incluso una novela, serie televisiva, proyecto de película (Contacto de Robert Zemeckis), infinidad de artículos periodísticos, etc. le dieron fama y riqueza: el propio Sueño Americano, pues. Pero, aparte su reconocido carisma, demostró en sus diversas empresas un conocimiento profundo de la ciencia, su filosofía humanista y una visión original y honesta del mundo y su devenir, al punto de llegar a ser un crítico feroz de las políticas guerreristas de su país, militante por la paz y la conservación del planeta. Su pensamiento independiente se dejo colar libre en cada una de esas empresas de divulgación.

    El caso de este nuevo Cosmos es diferente. Quizás Neil deGrasse Tyson tiene credenciales suficientes, tan o más amplias que Sagan y es posible que sea también asesor científico del programa de National Geographic, no lo sé. Pero es solo el invitado para su presentación, no es “el viaje personal” de Sagan, es el viaje de la nave de NG para la cual han contratado a Tyson para que la conduzca, y por su puesto, entre uno y otro viaje, aunque los objetivos parecen los mismos, media las leyes del mercado.

    Ricardo Aguilar
    Barquisimeto, Lara. Venezuela Abril de 2014

  14. Bueno para mi newto es de una capacidad mental my estraordinaria ahora newton tenia defentos como cuslquier otra persona y si roba ideas que no le pernesian murio con su cargo de conciencia

  15. iso9660, en su comentario de fecha 28 Marzo, 2014, indica que cuando Newton llegó a presidente de la real academia «se dio la casualidad que se perdieron todos los retratos de Hooke, como por arte de magia». Al respecto se habla también, «que no se sabe donde está el sepulcro de Robert Hooke y se le atribuye participación a Isaac Newton, en este hecho.»
    Sin embargo, una cosa es el genio de Newton y su grandeza, como el mayor genio que ha existido y otra cosa sus defectos, que muchos no dejan de ser cuentos de viejas, con perdón de las viejas, como decía mi abuela.

    1. tras disfrutar del capítulo, cuatro años después del comienzo del debate, me llama la atención como los cerebros, trabajando juntos, sea en equipo, sea en competencia, multiplican su rendimiento de forma geométrica.
      Y sí, también creo que la conexión entre ellos, léase Halley con su voluntariedad y entendimiento, es fundamental para el éxito.

      1. Estoy viendo el tercer capítulo de Cosmos y después de haber entrado a algunos blogs como este, me ayudan a darme cuenta de que todos jugaron un papel importante para la publicación de esa obra maestra. Gracias a Cosmos por contarnos la historia de una manera tan atractiva, siempre me ayuda expandir la forma de ver y entender el todo y a minimizar los problemas cotidianos que no debemos darle importancia.

  16. En mi opinión , creo que en este tercer capítulo el protagonismo es de Halley, y es grato que así, porque a pesar de tener a dos genios como lo son Hooke y Newton no se vio opacado, quizá un poco por el lado de la enemistad entre los personajes mencionados, pero aún así en este capítulo se rescató la vida de Halley y sobre todo la forma en que hizo posible la publicación de Principios matemáticos de la filosofía natural, dejándolo así como una pieza fundamental de la historia. Por último agradecer a la serie «cosmos» porque nos enseña a ver el mundo desde otra perspectiva. Buen día.

Deja un comentario