¿El método científico es un axioma?

Por César Tomé López, el 4 noviembre, 2016. Categoría(s): Filosofía de la ciencia ✎ 24

metodo-cientifico

No hace mucho que empezó su andadura Quora en español. Yo ya era usuario de la verión en inglés y me he encontrado a mi mismo siendo activo en la versión española. Aquí podéis ver las últimas preguntas que he contestado y estaré encantado de recibir las vuestras e intentar contastarlas, si puedo.

Algunas de las respuestas que he redactado creo que podrían tener un interés más general, como la de la pregunta que sirve de título. En Quora la encontráis aquí, y la reproduzco a continuación. Por cierto, el MC-14 al que hago referencia es el método científico en 14 etapas.

PREGUNTA:

¿El método científico es un axioma?

Definiendo al axioma como una proposición que se considera «evidente» y se acepta sin requerir demostración previa.

Para generar ciencia moderna, se sigue al método científico, pero ¿cómo podemos demostrar que este es el único método para generarla? Y si no se puede demostrar ¿entonces es un axioma?

RESPUESTA:

Dice la pregunta que “Para generar ciencia moderna, se sigue al método científico” y eso, no por muy asumido que lo tenga mucha gente, incluidos muchos científicos es,simple, y llanamente, falso. De hecho es de un simplismo escalofriante.

¿Por qué es falso?

Porque (sin ánimo de ser exhaustivo):

a) Cada disciplina científica emplea sus metodologías propias y a veces varias a la vez.

b) Decir que “el” método científico es “este” (p.ej., el MC-14) es prescriptivista (le dice a la ciencia cómo tiene que ser) no descriptivista (describe cómo la ciencia se hace realmente). Describir es científico, prescribir es de legisladores. Pasa lo mismo con la lengua: cada uno la habla como le parece y los diccionarios deberían ser notarios de los usos consolidados; sin embargo las academias de la lengua pretenden arrogarse la autoridad para decir que es “correcto” y qué “no es correcto”. De igual manera que las academias no son nadie para decirle a una lengua cómo evolucionar, nadie puede decirle a la ciencia cómo conseguir sus fines.

c) Porque ningún método que pueda describirse para la ciencia es exclusivo de la actividad científica[1] y, por tanto, no puede usarse para discriminar lo que es ciencia de lo que no es. Por otra parte, el método hipotético-deductivo, en sus distintas versiones (como la MC-14) si se usa como criterio de discriminación, deja fuera a actividades que son claramente científicas, como la arqueología, la paleontología, la taxonomía o la teoría de cuerdas; y, ya puestos, a la actividad actual del LHC donde se están realizando colisiones a ver qué sale, por si se encuentra algún indicio que indique que hay física más allá del modelo estándar de física de partículas.

d) Porque la actividad científica no es abstracta, ni pura, ni aislada. La desarrollan personas, humanos, que trabajan en grupos que tienen sus dinámicas, inmersos en sociedades que tienen su cultura, y al albur de intereses económicos, personales, grupales y sociales. Ninguna descripción de método científico tiene en cuenta la fase más importante de la investigación científica que es la fase de generación de ideas (teóricas y de diseño de experimentos) y se centran en la fase de justificación. Y es en esta fase de generación de ideas donde los condicionantes personales, grupales, sociales y culturales pesan más.

Si vemos todas estas razones vemos que la pregunta se disuelve como un azucarillo. En conclusión, no solo “el” método científico no es un axioma de la ciencia, ni siquiera es central en la ciencia [2].

Entonces, ¿qué es central en la ciencia? ¿Qué es lo que la separa de otras actividades que se preguntan sobre el mundo como la filosofía o la religión? ¿La falsabilidad? No, las actitudes [1].

Una definición de ciencia [2] basada en actitudes y que no hace uso del concepto método podría ser esta:

Ciencia es la búsqueda sistemática del conocimiento cuya validez no depende de un individuo o época concretos y que está abierta a cualquiera que quiera comprobar sus hallazgos o reproducir sus experimentos; esta búsqueda se enmarca dentro de un escepticismo sistémico y organizado que parte de la base de que nuestro conocimiento se fundamenta en modelos y que toda hipótesis es falsa mientras no se demuestre (dentro de lo que el razonamiento confirmatorio puede) lo contrario.

Notas:

[1] Imagina que te doy un móvil de última generación que no has visto antes, ni has usado antes una versión anterior (siempre has usado Android y ahora te doy un iPhone7). Te lo doy pero sin las instrucciones. Todo el proceso que sigues hasta descubrir cómo funciona el teléfono y todos sus dispositivos es describible en términos del MC-14, aunque no lo hagas conscientemente. Y nadie diría ni que estás haciendo ciencia, ni que sigues una aproximación científica. De hecho la mayoría de los adolescentes lo hacen sin pensar…y sin leerse las instrucciones. Lo mismo aplica a una niña de tres años al que le dan un juguete interactivo nuevo.

[2] No hay que confundir los métodos de la ciencia con los procedimientos de la investigación científica actual, que esa es otra guerra que incluye conceptos estadísticos, el sistema peer review, el acceso a la información, la existencia de repositorios, retractaciones, financiación de la investigación, la no publicación de resultados negativos, la no reproducibilidad, etc, etc.

Notas al pie

[1] Respuesta de César Tomé López a ¿Cuáles son los fundamentos epistemológicos y ontológicos de la ciencia moderna?

[2] Onus probandi y la definición de ciencia | Experientia docet | Cuaderno de Cultura Científica

 

 



24 Comentarios

  1. Yo creo en la afirmación: «el método científico produce conocimiento verdadero», pero no lo creo cierto para todos y cada uno de los casos (como si fuese un axioma).
    Al ver los contraejemplos (donde parece que científicamente obtenemos conocimiento verdadero pero no es así) comprobamos que: (1) en la hipótesis del cambio climático fallan múltiples asuntos hasta el punto de que no se puede saber en cuánto el aumento del CO2, incrementa la temperatura global, (2) en la acupuntura fallan las creencias sobre flujos vitales, pero los resultados estadísticos (ensayos clínicos) validan ciertas terapias, (3) en las ciencias políticas parece que falla la estadística cuando la opción que todas las encuestas dan como vencedora (e.g.: Brexit NO), va y luego acaba perdiendo.

    1. «en la hipótesis del cambio climático fallan múltiples asuntos hasta el punto de que no se puede saber en cuánto el aumento del CO2, incrementa la temperatura global»

      Antonio, lo que comentas más que un fallo de la hipótesis del «cambio climático» constituiría un fallo de la hipótesis del «cambio climático catastrófico». No es lo mismo «cambio climático» que «cambio climático catastrófico».

          1. Sigo esperando la respuesta de Yeil (esa que él/ella conoce tras hacer la regresión). Aprovecho para volver a pedir un foro en Naukas sobre el fundamento científico del cambio climático (con gusto refuratía allí las bobadas de skepticalscience).

          2. 0,01 grados por cada 10 ppm de aumento de CO2 si tomamos como rango los últimos 60 años. El R2, que viene a ser lo que se ajusta el modelo a los datos es de 0,78, o lo que es lo mismo, el 78% de ese cambio se explica simplemente con el aumento de CO2, sin necesidad de añadir nada más.

            Dependiendo del período de tiempo en que te muevas la pendiente de la recta será más o menos pronunciada.

            Pero vamos, que hay bastantes artículos sobre el tema, puedes buscar con regression temperature CO2 en Google si realmente te interesa.

  2. César, tu definición de ciencia es correcta precisamente porque se basa (tácitamente) en el concepto de «método», ya que habla de «comprobar hallazgos» y de «razonamiento confirmatorio»:
    «Ciencia es la búsqueda sistemática del conocimiento (…) que está abierta a (…) comprobar sus hallazgos (…) dentro de lo que el razonamiento confirmatorio puede».

    En el fondo, lo que estás diciendo es que la ciencia «está abierta» a la ‘observación racional’. Lo cual equivale a afirmar que el método científico consiste en la observación racional.

    Las «metodologías» propias de las diversas disciplinas científicas son encarnaciones del método científico: la observación racional. Así «se describe» cómo la ciencia se hace realmente Y el hecho de que la filosofía comparta método con la ciencia carece de importancia, ya que no existe ninguna frontera fija entre ambos campos del saber, ninguno de los cuales es «puro».

  3. En desacuerdo con la entrada. Las religiones tienen dogmas, las ciencias salvo la matemática, con sus axiomas, no, aunque los axiomas matemáticos sirven para progresar en su lógica mientras que la religión, estancada, se regodea en si.

    La ciencia no es un axioma porque tiene historia cronológicamente antes tuvimos la religión y su explicativo religare de cosas y falló miserablemente. El método científico ha evolucionado, por ej. la revolución de la introducción de la estadística. Está sometido a evaluación tanto como sus propios contenidos, otro ej. la mayor sensibilidad hacia sujetos u animales en la experimentación.

    Puede ser «inalcanzable» dada la complejidad del mundo pero es un buen ideal al que aproximarse; y se puede pensar como un científico como hacen los que aplican el pensamiento crítico sin hacer ciencia, para no caer en la pseudociencia o para tomar decisiones, qué pensar o creer. Y no hay confusión con la ciencia propiamente dicha.

    Ciencia es la busqueda sistemática de conocimiento verdadero por medio de la razón y los hechos. Y en ese sistema reside el método, que puede adaptarse en alguna medida a sus diferentes objetos y fines pero tiene algo en común: basarse en la razón y los hechos.

    Por cierto, no considero ciencia ni la economia o la filosofía, salvo que se considere ciencia un conjunto organizado de conocimientos con lo que habría que aceptar de tó incluso la jurídica o la teología. Y no entiendo eso de las actitudes es vago, bueno ni siquiera definido.

    1. Vanidad de vanidades…., por ejemplo eso de que: “La ciencia puede ser “inalcanzable” dada la complejidad del mundo pero es un buen ideal al que aproximarse…» otro dogma más para la ciencia.
      Es que la mente no puede saber la verdad, está limitada por su propio mecanismo es decir el pensar. Quisiera explicarlo todo porque es paranoica, le teme al mundo, a la existencia, al universo. La mente y sus miedos han creado disciplinas, sistemas, métodos, procedimientos, etc., ósea todo un constructo para argumentarse a sí misma. FALACIAS DE LA MENTE…Como decimos en Latinoamérica, puras CANTINFLADAS. Les recomiendo una película protagonizada por Robert Pattinson «Cosmopolis». Alli se puede ver la paranoia que la mente crea por buscar la tan ansiada seguridad, obsérvese la pregunta constante de «que sabemos?».
      A ver respetables discípulos de la ciencia…¡Que me dicen de los descubrimientos «científicos» de la materia oscura y la energía oscura, los cuales ocupan más del 95% del universo y de lo que no sabemos nada? Cuando van a reconocer con humildad que el «saber científico» no llega ni siquiera a explicar el 2% del universo?
      Me inclino ante Sócrates pues, mientras más se, solo se, que no se casi nada, y si Dios quisiera no nos permitiría ni siquiera esa pequeña certeza.

      1. «Es que la mente no puede saber la verdad… bla, bla»
        Oh, ¿una verdad?

        Hay diferentes motivos. Creo que salvo en parte de la investigación en medicina no es el miedo lo generalmente impulsa el deseo de conocer, es el genuino deseo de saber, tal vez la religión se base más en el miedo: a la muerte, la incertidumbre, la angustia.

        ¿No es producto de la ciencia que se hable de materia y energía oscura? Usar sus propios desarrollos para criticar que no produce nada no es un poco absurdo ¿?

  4. He leído mucho lo de que cada disciplina utiliza sus metodologías propias y que no hay un método científico sino muchos métodos científicos. Sin embargo, me pongo a ver cada disciplina de mi rama (sanidad) y resulta que todos siguen el mismo método. Luego me salgo de la medicina y voy a la física y resulta que también. Me voy a la investigación en ingeniería y lo mismo.

    ¿Donde están esas diferencias? Se nombra aquí la arqueología, que yo sepa en arqueología se presentan hipótesis y no se dan por buenas hasta que se prueban, por lo tanto siguen el método científico. Si aparece nueva evidencia se reformula la teoría y si es incompatible pues hay un cambio de paradigma y se crea una nueva.

  5. Esa afirmación de «toda hipótesis es falsa mientras no se demuestre lo contrario» implica que «Existe alguna hipótesis que es verdadera porque se ha demostrado». O sea: te cargas la falsabilidad y te quedas tan ancho.
    Hay un hecho: si aceptamos que la ciencia trabaja con modelos JAMÁS existe completa seguridad sobre ninguna hipótesis. Aquí pueden decir misa, que hasta nuestro mejor modelo actual esta expuesto a no ser una respuesta definitiva sobre su objeto de estudio aunque tenga una funcionalidad evidente. Otra cosa es como usar el concepto de falsabilidad para no andar falsando todas nuestras teorías al menor indicio de que algo no funciona(lo cual es absurdo y en la práctica no se hace) , o que el científico no esté pensando en falsar sus hipótesis cuando las expone. Eso es harina de otro costal.
    Pero si algo caracteriza a la ciencia es que precisamente no existen hipótesis absolutas.
    Ahora si alguno quiere decir otra cosa para darle cache a la ciencia y ganar presupuestos pues le queda muy bonito pero mentirá.

  6. Hola, tampoco estoy de acuerdo con la entrada, considero que las arqueología y las paleontología usan el método científico. Además en el LHC también lo observo. Se plantean hipótesis y luego se contrastan con la observación usando un parámetro estadístico. Quizás esté equivocado pero es mi punto de vista. Saludos.

  7. Sería interesante leer el libro de HARRIS, Marvin (1982). El materialismo cultural. – Alianza U. (324). En él repasa una serie de métodos científicos entre los que están los que mencionáis en vuestras críticas. Al final viene a resumirse todo en su frase en El País 11/3/1995: «hace falta más ciencia, no menos».
    En cuanto a la eficiencia de los posibles distintos métodos científicos, recordemos lo que decía Athur Koestler y algún otro que ahora no me viene a la cabeza: Cuando un científico camba de área se produce un flrecimiento de éste al aplicar su sistema anterior a nuevo.
    Ánimo y a leer, que es, al menos revolucionario.

  8. Yeil, si como se escribe en muchos sitios, pones 280 ppm de incremento de CO2 desde 1750 hasta 2015, y pones que la temperatura de la Tierra aumenta en ese mismo periodo 2.8ºC, entonces tu 0.01ºC/10ppm no concuerdan por mucho. Pero, claro puedes decir que sólo en los 60 años han habido mucho más CO2 atmosférico que desde 1750 hasta 1955. Y entonces ya tendrás ajustado el ratio que buscabas (¡enhorabuena!).
    Ese R2 del 0.78, es lo que se ajusta los puntos a una línea recta. Esto que dices de que «el 78% de ese cambio se explica simplemente con el aumento de CO2», es inauditamente falso: aquí se nota que no sabes y que (como ya sospechaba yo) hablas sin saber.
    Yeil dices que tu rama es la sanidad. Pues yo te digo que soy un físico que sabe bastante de estadística y probabilidad. También he dedicado varios meses a investigar sobre esta hipótesis del cambio climático. Si en Naukas tuviéramos un foro donde exponer lo que sabemos de esta hipótesis, seguro que podríamos llegar a conclusiones. Porque al igual que yo creo en la afirmación: “el método científico produce conocimiento verdadero”, también creo en la afirmación: “la manipulación del método científico produce conocimiento ficticio”. Y aplicado al cambio climático antropogénico podemos afirmar sin ruborizarnos (y yo poniendo en juego mi prestigio como físico) que es ciencia ficción.
    A ver si Irreductible, o cualquiera de los otros 3 responsables de Naukas, encuentran a gente afirmando que el cambio climático antropogénico es ciencia fetén y que estén también dispuestos a arriegar su prestigio en una discusión honesta, aquí en naukas.com, en un futuro foro.

  9. Una respuesta muy profunda, pero yo al principio entendí la pregunta de otra manera y me ha dejado la duda, por si pudieses contestarme. Lo que yo entendí está más encaminado al ‘¿Qué razones nos hacen afirmar que el método científico es el método válido?’. Al igual que las matemáticas se construyen en base a ciertos axiomas y nunca podrás afirmar uno como cierto, ¿qué hace que el método científico sea el adecuado y no uno más?

    Un saludo!

  10. considero que un axioma es una proposicion en la que nos hemos puesto de acuerdo en aceptarla como verdadera. Depende del contexto y no es eterna. Ej. Euclides y Rieemann.

  11. La descripciones lo que de verdad es una ciencia deja mucho por preguntar.un Psiquiatra tiene un doctorado en medicina con su especialidad en tratar los enfermo con trastornos mentales. El gobierno le alguna, de su presupuesto billones de dolares para el tratamiento d de personas con cualquier desequilibrio mental. Mientras tratanto, los manicomios replete, las carcelesrepletas y las called por igual. Y tienen un doctorado, la maxime assignation que se le otorga a una persona que haya estudiado una especialidad. Es, a mi entender questionable el uso de ese sustantivo.

  12. «Dime como piensas y en lo que crees ciegamente y así sabré como engañarte y utilizarte mediante lo qeu sabes en mi favor. Más, con un sueldo fijo y tu buena voluntad y pericia será suficiente para proteger mis intereses en nombre de la ciencia o la religión». Por supuesto que si estás en contra serás enviado al ostracismo. La famiglia es así.

    No hay que olvidar la estructura de superveniencia histórica que se basa en la acumulación del capital de conocimiento que es lo que forma el poder y así establecer lo conveniente y ocultar o eliminar lo incoveniente, luego hay que considerar el tablero de juego y las reglas promovidas por la propaganda de la nueva religión científica.
    El gran ejemplo de la manipulación es en el cambio climático antropocéntrico que es cuidadosamente medido y constatado en circuitos cerrados y controlados por fumigaciones en 3 escalas. Las mediciones son ajustadas por bases inamovibles y falaces, impuestas por la lógica bancaria, con los que dictaminan los veredictos culpando a toda la humanidad y al sol por variaciones solares. Por ahora la luna se salva.

    Si repasan la literatura política podrán encontrarse con manifestaciones horrorosas en donde postulan el uso de la «ciencia» para la disminución de la población.
    En estos tiempos, los psicópatas cientificistas, montados de sus creencias mesiánicas, representan el show de los cuatro jinetes del apocalipsis, la guerra contra la humanidad con la peste electromagnética y que con su crisis busca generar el hambre para el exterminio, y así conquistar la gloria de los elegidos por «Dios».

    ¿Cuáles son los cálculos científicos para parar a la monarquía judicial y política?

    Creo que es mucho compromiso para los super cerebros de MIT, mejor dejarolos soñar con solucionar los problemas en Marte, ya que como no hay personas, a lo mejor las soluciones son más simples, claro, primero hay que salir del planeta, cosa que no ha pasado nunca, Por cierto ¿si algo no tiene masa supuestamente no tiene energía?

    JAJAJAJAJAJA. Los no humanos si que me hacen reir…

Deja un comentario